Saltar al contenido
  • Pagos
  • Sala de prensa
  • Contacto
Search
Close this search box.
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Gobierno Corporativo
    • Beneficios
    • Informes
      • Informes de industria
      • Informes de gestión
  • Productos y servicios
    • Punto Empleo
    • Reconocimiento al Desempeño Ambiental
    • Departamento de Gestión Ambiental – DGA
    • Decoraciones a la Venta
    • División de Estudios
    • Unidad de Investigación
    • Manual de Comunicaciones
    • Punto Comercial
    • Campañas
      • Black Days
  • Eventos
    • Agenda
    • Seminario NTC
    • Epicca
    • Oppera
    • Marcca
    • Seminario Legal y de Seguros
    • Seminario Medio Ambiente
    • Seminarios SG-SST
    • Seminario Talento Humano
    • Seminario de Comunicaciones
  • Afiliados
  • Cómo afiliarse
Menu
  • Acerca de
    • Quiénes somos
    • Gobierno Corporativo
    • Beneficios
    • Informes
      • Informes de industria
      • Informes de gestión
  • Productos y servicios
    • Punto Empleo
    • Reconocimiento al Desempeño Ambiental
    • Departamento de Gestión Ambiental – DGA
    • Decoraciones a la Venta
    • División de Estudios
    • Unidad de Investigación
    • Manual de Comunicaciones
    • Punto Comercial
    • Campañas
      • Black Days
  • Eventos
    • Agenda
    • Seminario NTC
    • Epicca
    • Oppera
    • Marcca
    • Seminario Legal y de Seguros
    • Seminario Medio Ambiente
    • Seminarios SG-SST
    • Seminario Talento Humano
    • Seminario de Comunicaciones
  • Afiliados
  • Cómo afiliarse

Sala de Prensa

Compartir

Cali, agosto 2024 – En respuesta a la creciente necesidad de abordar las situaciones de salud mental en espacios públicos, Acecolombia y el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) han establecido una alianza estratégica. Este proyecto, enmarcado dentro de la iniciativa En Acción por la Salud Mental, tiene como objetivo capacitar a los equipos administrativos de centros comerciales en la prevención y manejo de crisis emocionales, con un enfoque especial en la intervención en casos de suicidio.

Recientes informes del Instituto Nacional de Salud han alertado sobre el incremento de los casos de suicidio e intentos de suicidio en lugares públicos, lo que ha generado una profunda preocupación en la industria de los centros comerciales. Ante este panorama, Acecolombia y COLPSIC han unido esfuerzos para crear las herramientas y protocolos necesarios para actuar de manera efectiva ante situaciones de crisis que se presenten en los complejos. 

Las capacitaciones, dirigidas por expertos del Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), se llevarán a cabo en seis ciudades principales del país. La primera sesión tendrá lugar en Cali el 24 de septiembre, seguida por jornadas en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga y Pereira. Durante estas sesiones, los participantes recibirán formación en Primeros Auxilios Psicológicos, técnicas de prevención y postvención en casos de suicidio, y el manejo adecuado de crisis emocionales, favoreciendo que los centros comerciales continúen fortaleciendo sus mecanismos de apoyo en relación al bienestar de sus visitantes.

Carlos Hernán Betancourt, Director Ejecutivo de Acecolombia, resaltó la relevancia de esta alianza, enfatizando que los centros comerciales no son únicamente escenarios para la evolución económica del comercio. Según Betancourt, “esta colaboración con COLPSIC es esencial para asegurar que nuestros centros comerciales sean más que espacios seguros; pues son también lugares conscientes de su papel como parte de un ecosistema que impacta directamente en la vida de nuestra comunidad.”

Además de las capacitaciones, el proyecto incluye la creación de protocolos específicos para la gestión de casos de salud mental en centros comerciales, así como recomendaciones para la comunicación efectiva de campañas y situaciones relacionadas con el bienestar emocional. Este enfoque integral busca asegurar que cada centro comercial cuente con un marco de actuación claro y eficaz para abordar estas complejas situaciones.

El Colegio Colombiano de Psicólogos, como la entidad gremial más reconocida en el campo de la psicología en Colombia, aporta su amplia experiencia en la implementación de estrategias de intervención en salud mental, garantizando un tratamiento profesional y ético en cada fase del proyecto.

Con esta alianza, Acecolombia y COLPSIC reafirman su compromiso con la promoción de la salud mental en los centros comerciales, contribuyendo a la creación de espacios más seguros y humanizados para todos los colombianos.

Acecolombia y el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) se unen para abordar la salud mental en los centros comerciales

  • Por adminMercadeo
  • agosto 30, 2024

Recientes

Epicca 2025: Un encuentro de Liderazgo Colectivo que inspira

30 abril, 2025

Juntos Vamos a Revolucionar: el modelo de economía circular en los centros comerciales

25 febrero, 2025

El Seminario NTC 2025: Retos y Oportunidades en la Gestión Financiera y Tributaria

19 febrero, 2025

Así se vivieron los Black Days 2024 en los centros comerciales de Colombia

4 diciembre, 2024

Acecolombia y el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) se unen para abordar la salud mental en los centros comerciales

30 agosto, 2024

MARCCA 2024: Inspirando el Futuro del Marketing

6 agosto, 2024

Epicca 2025: Un encuentro de Liderazgo Colectivo que inspira

30 abril, 2025

Juntos Vamos a Revolucionar: el modelo de economía circular en los centros comerciales

25 febrero, 2025

El Seminario NTC 2025: Retos y Oportunidades en la Gestión Financiera y Tributaria

19 febrero, 2025

Así se vivieron los Black Days 2024 en los centros comerciales de Colombia

4 diciembre, 2024

Acecolombia y el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) se unen para abordar la salud mental en los centros comerciales

30 agosto, 2024

MARCCA 2024: Inspirando el Futuro del Marketing

6 agosto, 2024
  • Carrera 100 # 11-60 - Torre Farallones Oficina 207. Santiago de Cali.​
  • Tel: (602) 4009656
  • [email protected]

Asociación de Centros Comerciales de Colombia 2022 – Aviso de privacidad Política de tratamiento de datos – Desarrollado por ideandola